José Celestino Casal Álvarez, más conocido por su nombre artístico Tino Casal (Tudela Veguín, Asturias, 11 de febrero de 1950 – Madrid, 22 de septiembre de 1991), fue un cantante y compositor español de música pop dentro de las corrientes techno y New romantic de los años ochenta. Desarrolló también otras facetas, como productor de otros cantantes, pintor y escultor. Es una figura clave de la Movida madrileña, en la que destacó por sus audacias musicales, barroquismo visual y estética Glam rock. Falleció en un accidente de coche a los 41 años.
En su infancia vivía en un pequeño pueblo asturiano al lado de una Cementera. De muy niño empezó a probarse los vestidos de su hermana para ver como le quedaban.
Encontró su forma de expresarse a través de la música y de su forma de vestirse. Sus vestidos y trajes eran absolutamente diferentes, ya desde los 70 y sobre todo en los 80. No dejaba indiferente a nadie. Gastaba cantidades enormes de dinero en comprar ropa “distinta” sobre todo en Londres. He aquí algunas de ellas.
¿Cómo definir a Tino Casal?
Era un Ser Atemporal, alejado de cualquier convencionalismo y sacado de otra época diferente a la suya.
Se le podría definir cómo Histriónico, incluso maniático. Desde luego no dejaba indiferente a nadie en su forma de afrontar la vida y cómo se manifestaba exteriormente.
No le importaba el que dirían de él, quería expresarse tal y como sentía.
Sin duda era un Personaje relativizador. Relativizaba todo lo que le pasaba. Pensaba que el éxito musical era algo circunstancial. Creo un personaje en torno a él para ser Marca Personal propia. De las primeras personas con marca personal reconocida.
No solía dar importancia al qué dirán y tan solo quería Ser y Expresarse. Era un artista que manifestaba su arte sin importar qué opinaban los demás. El reconocimiento le vino mucho después de su muerte.
Como “Genio” y “Artista” estaba obsesionado por la perfección:
- Metió elementos musicales nuevos con “tecnología” de la época
- No reparaba en gastos en la presentación y actuaciones de su música. “O sale perfecto o no se hace” solía decir
- Sus trajes debían ser “únicos” e “irrepetibles” por eso compraba en tiendas exclusivas y con diseños exclusivos
- Por un esguince mal curado, donde siguió actuando hasta que no pudo más, tuvo dolores durante toda su vida, y le afecto a la cadera y llego a tener los huesos descalcificados sufrió tres años en silla de ruedas y casi sin poder andar
- Buscaba la perfección en sus canciones y en sus cuadros
Seguramente, o eso podemos entender, era un alma atormentada, ya que buscaba ser alguien “diferente”, “único” y “exclusivo” y esa obsesión es posible que le pudiera generar ansiedad.
Recomendamos el Documental: Tino Casal, me como el Mundo.
Sus letras, muchas absurdas, reflejaban sentimientos encontrados y contradicciones. Mi favorita Póker para un perdedor. Destaco en negrita sus frases de impacto:
Rumbo a otro lugar desconocido
lejos de un hogar tan aburrido
tenemos que hablar largo y tendido
de nuestro adiós.
Tomaré el avión
el destino crece en cada rincón,
entre tu y yo
sólo queda un fracasado complot,
del ayer ya no queda nada
mas me divierte tal y como soy
y tus cartas no se equivocaban
siempre he sido un perdedor,
solo un perdedor,
poker para un perdedor.
Brindaré por ti
recordando cómo y donde me fui,
huracán sin timón
mi pasado en el espejo se hundió,
de ayer ya no queda nada
sólo un juego aún por terminar:
ese poker que nunca se acaba,
ese poker para dos,
poker para dos
poker para un perdedor.
Deja tu comentario