¡¡¡Eres un Sinvergüenza!!!

Esto que podría ser una ofensa o un ataque personal tiene una interpretación más positiva ¿Sabes cuál?

Las personas que no tienen vergüenza en el sentido que no son vergonzosas y se atreven a afrontar retos y situaciones desconocidas o que implican una exposición pública, con cierto nivel de riesgo para nuestro “prestigio personal” son aquellas que se arriesgan, intentan cosas que parecen poco posibles, son aventureras, suelen ser personas decididas, con alta confianza y seguridad en si mismas, son resolutivas, buscan el crecimiento personal¸ son emprendedoras y se lanzan a probar nuevas experiencias.

Por el contrario, los Vergonzosos suelen amilanarse, no se atreven, suelen retroceder ante los retos o dificultades, se achantan ante situaciones nuevas o que no dominan, son muy conservadores, poco decididas, y pueden demostrar falta de confianza en si mismas. Prefieren no arriesgar ni exponerse públicamente.

¿En qué grupo quieres estar?

Hace poco tiempo publicamos el artículo El miedo a hacer el ridículo. Y dábamos algunas claves de como poder vencer ese miedo.

El miedo a hacer el ridículo. Hudipro

Suelo recibir un mail diario de Humor y reflexiones sobre el sentido del humor del Cómico Dani Delacámara. En uno de esos mensajes habló de un tema que me hizo pensar: El Auto hundimiento que algunas personas hacen consigo misma.

Y lo contó de una manera muy divertida. Esas personas suelen seguir los siguientes pasos:

  • AUTO GOLPEARSE:  ¡joder, soy gilipollas! ¡La he cagado!
  • CASTIGARSE MÁS DURO: ¡gilipollas integral! 
  • INCREDULIDAD:  ¡no me puedo creer que la haya cagado así!
  • MIEDO AL QUÉ DIRÁN: ¡menudo ridículo he hecho… qué van a pensar de mí! ¡Quedara patente lo imbécil que soy!
  • CATASTROFISMO:  ¡Esto será el fin !Ya nunca volverá a ser como antes! ¡A partir de aquí todo va a ir mal!

¡¡¡Guau, yo conozco a algunas personas que han seguido esa Ruta!!!

Sin embargo los Sin-Vergüenzas tenemos otra estrategia en la vida. Y podemos seguir los siguientes pasos:

✔︎ Pensamientos de miedo al ridículo: ¡¡¡Uf esto puede exponerme y que la gente se ría de mí!!!

✔︎ ¿Qué pasaría si me atrevo?: Empiezan a cuestionarse las consecuencias positivas de atreverse a hacerlo y sus beneficios.

✔︎ Plantearse que me voy a atrever: Creo que me voy a arriesgar. Tengo mucho que ganar. Como mucho puede que alguna persona me diga que he hecho el ridículo ¿Y eso me importa? ¿Son los demás quien me definen como persona o soy yo mismo?

✔︎ Me atrevo y lo hago: A tomar por… Lo hago. Me inmerso en una nueva realidad y dimensión. Experimento algo nuevo. Soy valiente y no “cobardica”

✔︎ Ya lo he hecho ¿Cómo me siento?: Ya está. Lo hice ¿Qué tal estoy? ¿Qué emociones tengo? Me he quitado un peso de encima. Me he demostrado que me puedo atrever. ¿Repetiré?

✔︎ Aprendizaje que se implemente en mi forma de SER: Ahora que me he atrevido a hacerlo he aprendido algo que puedo aplicar en mi vida. Repita o no, sé que tengo que hacer porque ya lo he conseguido hacer.

Merece la pena ARRIESGARSE. Te lo garantizo

Se trata de acceder a una nueva realidad.

Para hacerlo tienes que sopesar que merece la pena. Dite cosas como:

  • Esto me convierte en una persona “canallita”
  • Prefiero no pasar inadvertido por los demás. Que hablen.
  • No quiero dejar indiferente. Te gusto o no.

Hace tiempo que hemos descubierto que Atreverse es ir hacia una nueva dimensión.

Mira este vídeo como nuestro CEO, Ángel Largo, se atrevió un día a cantar en público con una orquesta ¡¡¡Y a día de hoy sigue dándonos la matraca!!!

Desde ese día se siente orgulloso de que le llamen Alborotador.

¿Eres Vergonzoso o Sin-Vergüenza?